06 noviembre 2008

Coaching Empresarial



Coaching Empresarial

¿Qué es?
Es un programa dirigido a ejecutivos, directores de empresas etc..
Y este sirve para proveerles herramientas practicas para desarrollar mas afondo y eficientemente las cualidades de ellos.

§ Es una estrategia que a través de preguntas detonan (muestra) la actitud de las personas
§ Es optimizar el desempeño de las personas a través de conversaciones efectivas.

Se creo por dos motivos:

1.- El TEC vio la necesidad de formar directores y ejecutivos con alta capacidad de relacionarse y de trabajar y pontecializar el desempeño en las empresas
2.-Cuentan con las personas necesarias “Capital Humano”, son efectivos y saben llevar acabo su trabajó

Este proyecto innovador se le ocurrió al profesor
Alberto Beuchot

¿Dónde fue creado y porque?


Este fue creado en Irapuato(es el primer campus si no que el único que tiene esto) basado en algo llamado “Coaching Ontologico” lo creo Rafael Echeverría es un chileno radicado en los estados unidos.

Coaching Empresarial lleva dos años en operación y en estos ha ido creciendo mucho.

Trabajan con grandes compañias como:
o Volkswagen Puebla
o Volkswagen Alemania (el profesor Beuchot se encuentra en Alemania trabajando con esta compañía)
o Metzo Minerals
o CFE
o Continental
o Entre otras…

LiLo & STitCh


La película producida por Disney, "Lilo & Stitch" (2002) nos relata que en una comunidad extraterrestre, Jumba un científico trastornado, crea al experimento 626, una criatura azul cuyo único objetivo es destruir. Pero la comunidad Intergaláctica descubre a Jumba, y 626 es exiliado, y por casualidad llega a un planeta llamado Tierra.Especificamente Hawaii.

En Hawaii, 626 se hace pasar por un "perro" y es adoptado por Lilo, una niña huérfana que busca en 626, llamdo por ella "Stitch", un verdadero amigo.

La comunidad intergaláctica manda a la Tierra a Jumba y a Pleakley a capturar a Stitch, quien encuentra en Lilo, su hermana Nani y el novio de ésta, David, el verdadero sentido de la amistad hasta que finalmente y después de varias aventuras, Stitch se da cuenta de que esa es su "Ohana".

05 noviembre 2008

Enrique Gonzales Martinez


EL SEMBRADOR DE ESTRELLAS

Y pasarás, y al verte se dirán: "¿Qué camino
va siguiendo el sonámbulo?...." Desatento al murmullo
irás, al aire suelta la túnica de lino,
la túnica albeante de desdén y de orgullo.

Irán acompañándote apenas unas pocas
almas hechas de ensueño. . . .Mas al fin de la selva,
al ver ante sus ojos el murallón de rocas,
dirán amedrentadas: "Esperemos que vuelva."

Y treparás tú solo los agrietados senderos;
vendrá luego el fantástico desfile de paisajes,
y llegarás tú solo a descorrer celajes
allá donde las cumbres besan a los luceros.

Bajarás lentamente una noche de luna
enferma, de dolientes penumbras misteriosas,
sosteniendo tus manos y regando una a una,
con un gesto de dádiva, las lumínicas rosas.

Y mirarán absortos el claror de tus huellas,
y clamará la jerga de aquel montón humano:
"Es un ladrón de estrellas..." Y tu pródiga mano
seguirá por la vida desparramando estrellas. . . .

Enrique González Martínez

04 noviembre 2008

Spanglish



SPANGLISH
Durante la clase de español, vimos una película que va muy relacionada al tema de la comunicación, “Spanglish”, una película que trata acerca de una inmigrante mexicana y su hija que se van a vivir por cuestiones de trabajo a una casa de una típica familia estadounidense y cómo se tiene que enfrentar a la barrera del lenguaje para darse a entender.
Me gustó de la película las partes en las que Flor tiene la necesidad de darse a entender y no puede por la falta de dominio de la lengua inglesa, así que de alguna manera u otra se las ingenia para dar a conocer el mensaje que quiere transmitir. Por otra parte, no me gustaron algunas partes en las que se hace notar el sentimiento de superioridad estadounidense ante el típico inmigrante latino.
Me identifico con el personaje de Adam Sandler porque a mí me interesa la cocina y él es un chef muy bueno, además de que cómo padre es el tipo de de padre que yo quisiera ser porque es comprensivo con sus hijos y los escucha, y que a pesar del trabajo, tiene tiempo para platicar con ellos. El final de la película me gusto, porque no es la típica historia de amor comercial, sino que tiene un mensaje.
Cómo me pude dar cuenta con la película, el idioma es un factor clave en la diferencia de culturas, sobre todo en la forma de expresarse. Y hablando de culturas, podemos identificar muchas diferencias entre los latinos y los norteamericanos, empezando por la forma de vida, muy relajada y tomando todo a la ligera en los primeros, o el afán de ser superior por los segundos, ambas culturas tienen sus pros y contras, si así se les puede llamar...y ambas son muy respetables.
En general, creo que la película complemento muy bien los temas que hemos estado viendo a lo largo del semestre, además de que nos hizo pasar un momento divertido.

03 noviembre 2008

01 noviembre 2008

Análisis de El Jockey Mira Un Cuadro


En este cuento eran dos trabajadores de clases baja, Dave sabiendo el costo de una pintura al oleo en un museo a espaldas de donde vivía y trabajaba convence a Hans de que lo roben para ganar más dinero de lo que ganarían en miles de años más de lo que se imaginaban en tan solo un robo de unas cuantas horas, estaban muy nerviosos pero tenían planeado cada paso a dar para no cometer un error. Dave había trabajado ahí así que conocía el lugar perfectamente. Ellos logran robarlo pero Hans se interesa tanto el cuadro que cuando lo venden a un señor millonario descubren tiempo después que Hans espiaba la casa del millonario buscando un gesto pero lo creyeron loco y empezaron a sospechar cuando insiste comprar el cuadro con un fajo de billetes.
Los personajes principales son Hans y Dave y cambian conforme pasa la historia y Hans se vuelve loco por el cuadro y a Dave le deja de importar todo y solo piensa en el dinero.
Hans se queda perdido sin la pintura y decide ir a verlo espiando en la casa del multimillonario con deseos de comprarlo.
El nivel de lenguaje que se usa en este cuento es una combinación del común con el culto para no tener errores y no aburrir o evitar que las personas no le entiendan con un nivel muy culto.
Que a veces no le damos importancia a las cosas que valen mucho porque no sabemos apreciarlas pero en el momento que aprendemos a apreciarlas nos damos cuenta de que no solo tienen valor económico sino también sentimental.
Nos gusto y escogimos este cuento porque nos gusta como empiezan siendo y teniendo diferentes propósitos y el robo de la pintura hace cambiar todo eso hacia la personalidad de los personajes.

La liebre y la tortuga..

Una tortuga y una liebre siempre discutían sobre quién era más rápida. Para dirimir el argumento, decidieron correr una carrera. Eligieron una ruta y comenzaron la competencia. La liebre arrancó a toda velocidad y corrió enérgicamente durante algún tiempo. Luego, al ver que llevaba mucha ventaja, decidió sentarse bajo un árbol para descansar un rato, recuperar fuerzas y luego continuar su marcha. Pero pronto se durmió. La tortuga, que andaba con paso lento, la alcanzó, la superó y terminó primera, declarándose vencedora indiscutible.

Moraleja: Los lentos y estables ganan la carrera.